![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_ytOwotrPw04iJDA0UIIg4JaG7Y12vAdhvpyZ0FDRjLL_E4TEovyw_ODoEbFPs0kuFFeEE5uCKACpPuK4eho7Du5x8ATFEhZQ23E6oAi9cv8kTu-V_OEQz8tltiJcl1_R378N_LbpeUg/s400/20070410klpgeodes_162_ies_sco.jpg)
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL:
![]() |
Rueca: Herramienta utilizada para el Sistema Domestico |
La primera revolución industrial se
desarrolla entre los años 1760 y 1870, en Inglaterra. Esta etapa tuvo una
duración de aproximadamente 100 años.
Para Inglaterra esto significó un
crecimiento económico y el aumento de la productividad.
Durante
este periodo se propagaron nuevas tecnologías en el campo de la producción y en
el transporte.
El crecimiento del mercado fue el gran impulsor de la revolucion industrial.
El crecimiento del mercado fue el gran impulsor de la revolucion industrial.
A comienzos del siglo XVIII las telas
que se fabricaban en Europa contenían como materia prima a la lana, la seda y
el lino. Pero ninguno de estos tejidos podían competir con los tejidos de algodón
elaborados por la India. Para entonces, la
producción de tejidos de algodón en Inglaterra era insignificante y su
importación desde la India constituía una importante partida de su balanza
mercantil. Para competir con la producción oriental se necesitaba un hilo fino
y fuerte que los hiladores británicos no producían. Por esta razon se llevo adelante la creación de nuevas tecnologías.
La primera innovación en la hilandería se
produjo al margen de estas preocupaciones: Hargreaves, un hilador, construyó el
primer instrumento hábil, la spinning-Jenny. La hiladora Jenny
fue una máquina hiladora multi-bobina,
inventada alrededor de 1764 por James Hargreaves. Este dispo-
sitivo redujo
enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo
trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
![]() |
Spinning Jenny: Primera hiladora |
Pocos años después
surgía la primera máquina, con la aparición de la hiladora hidráulica de Richard
Arkwright (1870), que recibe su nombre porque necesitaba la energía hidráulica para ponerse en movimiento. La mano de obra en la creación de
telas había terminado, al igual que el viejo sistema domestico.
![]() |
Maquina a Vapor |
James Watt se propuso mejorar la máquina de
Newcomen, descubriendo en el curso de sus experimentos que el
vapor era una reserva de calor mucho más vasta que el agua y comprendiendo que
era necesario limitar todas las pérdidas de calor que se producían en la
artesanal máquina de Newcomen para disminuir el consumo de combustible,
principal inconveniente de estas máquinas.
REVOLUCION INDUSTRIAL EN ESTADOS UNIDOS:
Durante el siglo XIX Estados Unidos experimentaba un proceso de formacion, la revolucion industrial.
![]() |
Bandera de Estados Unidos |
Hubo una importante evolución demográfica.
Este país no superba los cuatro millones de habitantes, sin embargo y como
consecuencia de la revolución industrial la población aumentaba evidentemente.
Otra de las consecuencias de la
revolución industrial fue el aumento del nivel de vida y del progreso general.
También podemos enfocar en las
dos corrientes migratorias: la llegada de personas desde Inglaterra y Alemania
antes de 1870 y, por otro lado la proveniente de Europa meridional y Europa del
Este.
En la segunda mitad del siglo XIX la industria estadounidense creció más que ninguna otra en el mundo. Las primeras manufacturas se crearon con importación de mano de obra extranjera especializada. La guerra de 1814 contra Inglaterra, al cortar la entrada de los productos británicos, permitiría la creación de algunas industrias, que ya en 1816 comenzaron a crecer considerablemente. Después de 1840-1860, la utilización de la hulla y el vapor impulsaron notablemente la siderurgia y el transporte.
En la segunda mitad del siglo XIX la industria estadounidense creció más que ninguna otra en el mundo. Las primeras manufacturas se crearon con importación de mano de obra extranjera especializada. La guerra de 1814 contra Inglaterra, al cortar la entrada de los productos británicos, permitiría la creación de algunas industrias, que ya en 1816 comenzaron a crecer considerablemente. Después de 1840-1860, la utilización de la hulla y el vapor impulsaron notablemente la siderurgia y el transporte.
Gracias al gran mejoramiento de
las comunicaciones, el país avanzó económicamente a un ritmo bastante rápido. El
desarrollo de la industria algodonera, por ejemplo, se extendió a partir de
1816. En 1860 se concentró en Nueva Inglaterra un conjunto industrial
algodonero, que empleaba cerca de 122 mil obreros.
Su gran impulso estuvo condicionado por la entrada de la máquina de vapor y el rezago de la máquina doméstica.
Su gran impulso estuvo condicionado por la entrada de la máquina de vapor y el rezago de la máquina doméstica.
REVOLUCION INDUSTRIAL DE CHINA
China vivió un proceso revolucionario que debe
ser visto en los siglos previos por la presión del imperialismo europeo.
Sin dudas, “la revolución China es la más grande revolución antiimperialista y agraria de la historia, el mundo colonial se ponía de pie”
El vertiginoso desarrollo de la industria china empezó a principios de la década de 1950 del siglo pasado. Después
de la proclamación de la Nueva China en 1949, la industria china
experimentó un periodo de plena recuperación y desarrollo. Desde 1949 hasta
1952, lo más importante era detener la inflación y acabar con la falta de
alimentos y el desempleo. El nuevo sistema de gobierno inicio un programa de
reforma agraria que distribuyo tierras a 300 millones de campesinos sin
recursos. Antes de 1979, año en que China comenzó a aplicar la política de
reforma y apertura al exterior, el país había logrado establecer un sistema de
economía industrial relativamente completa. La tradicional industria petrolera
y las emergentes industrias química y electrónica registraron un acelerado
desarrollo, mientras las industrias de alta tecnología como la industria nuclear
y la espacial obtuvieron importantes avances. Desde finales de los años 70 del
siglo pasado, la industria china ha mantenido un acelerado desarrollo. Prueba
de ello es que entre 1979 y el 2003, el crecimiento promedio del valor añadido
industrial superó el 10 por ciento anual.
Sin dudas, “la revolución China es la más grande revolución antiimperialista y agraria de la historia, el mundo colonial se ponía de pie”
El vertiginoso desarrollo de la industria china empezó a principios de la década de 1950 del siglo pasado. Después
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4_xKh_gtI3usVGMtoILVlwI5oxptbQ623yxryxLKH4HcmAuDzo3-iMjEvWASqjMIOuw51tZTj5pDTO_BdJgrBhz_FhDLxe0ARPv8FtBa3QyYRxpYyKy8bO3zGwEWhv3fcAcxSSD3k3hQ/s400/fabrica1.jpg)
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Comienza en 1870 y termina en 1914. A causa de
cambios técnicos en diferentes campos, que permiten el aumento de la
producción. La revolución se dio en varios países, no sólo en uno: en Alemania,
Francia, Italia y fuera de Europa en EEUU y Japón
En la
primera revolución industrial las dos fuentes de energía fueron el vapor y el
carbono. A fines del siglo XIX, el panorama cambia con la aparición de dos
nuevas fuentes de energía.
El petróleo: Empezó
a utilizarse desde mediados del siglo XIX y en consecuencia la invención de
motores a combustión (K.BENZ y explosión DIESEL) que utilizaron los derivados
del petróleo como gasolina, gasoil, queroseno, etc. A partir de este momento el
petróleo sería un producto indispensable en este momento.
La industria petrolera comienza en 1859, cuando
Edwin L. Drake perforó el primer pozo para extraer petróleo, con la finalidad
de obtener abundante kerosene para la iluminación. En Rusia se perforaron
los primeros pozos entre 1806 y 1819. En Canadá y en Alemania comenzaron las
perforaciones en 1857.
La electricidad: Se conocía desde la antigüedad como los efectos de los rayos y tormentas, pero no
se podía producir industrialmente. En el año 1800, Volta, un científico
italiano descubrió la pila; y Greamme que invento el dinamo en 1872. Pero el
trabajo más importante fue el de Edison, creador de la primera central
eléctrica en 1882.
La
nueva Metalurgia y la Industria Química:
La
producción de hierro aumento y se mejoró la calidad de este mineral, al
utilizar el convertidor Bessemer que producía hierro de buena calidad y en
abundancia. Aplicando este mineral para la fabricación de ferrocarriles,
navegación y la industria de guerra. La más importante obtención de mineral fue
el aluminio, que para su producción eran necesarias grandes cantidades de
electricidad. Por acumulación de capitales genero también una gran inversión en
la investigación científica en el campo de la industria química. Los nuevos
descubrimientos revolucionarían la producción de fertilizantes textiles, tintes
y la de explosivos.
Desarrollo de los Transportes:
A fines del siglo XIX los transportes experimentaron un desarrollo en Europa y america del norte. Las redes ferroviarias estaban instaladas en muchos países
hacia 1870, se había invertido mucho dinero pero gracias a estas redes la
producción crecía y se multiplicaba los intercambios comerciales.
Por último
la aparición del automóvil y de la aviación trajo consigo gran producción
siderúrgica y mejorar el trazado de rutas.
![]() |
Automóvil patentado en 1886 por Karl Benz: primer coche en fabricarse con motor de combustión interna. |
El auge del capitalismo:
Cuando
a partir de las revoluciones liberales se asienta definitivamente la burguesía
en el poder, tiene ya el poder económico y el poder político, va a crear leyes
económicas que lógicamente van a favorecer sus propios intereses; tales l eyes
se basan en la no intervención del Estado a la economía, la ley de la oferta y
la demanda como base de la revolución del mercado donde la mano de obra es
tratada como una mercancía más. Señalar también que es la época del gran
capital, que sin enormes inversiones es imposible hacer frente a la renovación
tecnológica que existe en la competencia, las empresas de carácter familiar van
a ir desapareciendo y los grandes bancos van a adquirir cada vez más
protagonismo. El volumen de intercambios comerciales va a experimentar también
un gran desarrollo. Si tomamos como referencia dos años, 1870 y 1914 veremos
como el comercio internacional casi se ha cuadruplicado. De todas las
transacciones comerciales aproximadamente el 75% eran realizados por Europa.
Este desarrollo comercial venia dado también por la profundización en los
avances de esta segunda revolución industrial que género productos elaborados
en grandes cantidades y a precios muy accesibles. Señalemos también que Europa
y Estados Unidos se especializan en la producción de productos
industriales mientras que, debido al
desarrollo de los transportes, África, América del sur y Asia serán solamente
productores de materias primas indispensables para las industrias europeas y
por la obtención de las cuales los países europeos se enfrentaran en guerras
Los
grandes costos de capitales que se necesitaban para ampliar las empresas, así
como el tratar de obtener mejores beneficios controlando distintos sectores
productivos, hicieron que muchas empresas se concentrasen para mejorar su
situación frente a la competencia, esta concentración podía ser de dos tipos, o
bien vertical que consistía en la agrupación de empresas que intervenían en la
elaboración de un producto desde sus orígenes hasta el producto acabado, o bien
horizontal, empresas de un mismo producto se unen para hacer frente a la
competencia.
LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
La tercera revolución
industrial también llamada ¨tercera revolución científica-técnica¨ o ¨
revolución inteligente¨ es un fenómeno mundial, que se origina a mediados de
los años 1944. Una segunda oleada de descubrimientos científicos y
tecnológicos se presenta en la década de
1970 y 1980, aun vigente en la actualidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAih8Mz8q0nuD9VuZTaWpkGOS7YGi6IbXkiRzLvdQm4aGiIQQLTHwDVIWpTvTgaj0iuWIigfI2BYc05qTKIHYldv57sfM738xp0bfJiZRstUTD3KYtT1P22Es_ZleO07HK_NbYu5FtZrM/s400/REVOLUCION+3RA.png)
Se dice que esta
revolución esta guiada por el conocimiento intelectual, se trata de una verdadera
¨revolución de la inteligencia¨, esto generó que los científicos cuenten con herramientas más
avanzadas y mayor creatividad. Ello ha conducido a que los cambios científicos
y tecnológicos sean más rápido que en el pasado.
Las causas de esta
revolución fueron el cambio ideológico del siglo XVII, el cual oriento al
desarrollo de la economía y al
enriquecimiento individual, los adelantos de las matemáticas, la física y la
química. Los cuales favorecieron al avance de la tecnología.
Otro factor importante
fue el crecimiento demográfico que proporcionó abundante mano de obra.
Con los avances
tecnológicos se buscan nuevas fuentes de energías, de las cuales surge la
implementación de energías naturales; energía atómica; energía nuclear; aparte
de las energías tradicionales, las innovaciones de las energías alternativas
como son la eólica, hidráulica, solar, etc. Todas estas energías tienen en
común que son naturales, inagotables y limpias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAVrnDUPV6UzvGqRtS365zvk9hhgy4aUMxZEuBhOhQhYOntrcEjgWxq0wS0VipdNOFCZLfzCIWaVhnqCH9tMvvATpCFxxL0yWJcVdkglfTs0Fsv8dqQ7yd7f5i5Z9WQ8CfHqbV5okBhmo/s400/REVOLUCION+3.png)
Surge la fibra óptica,
la fibra de vidrio, nuevas cerámicas, también se siguen usando las mismas
materias primas que en las otras revoluciones.
Hay una convivencia
entre las distintos tipos de empresas (redescubrimiento de la pequeña, mediana
empresa y la subcontratación), aunque el dominio lo tienen las grandes
multinacionales, ya que tienen e invierten un mayor capital.
En la industria se
aplican nuevas maquinarias y aparecen nuevos tipos, la industria está en fase
expansiva o industria de punta. Esta industria requiere una alta tecnología,
por lo que demanda una alta inversión. Esta se aplica a sectores como la aeronáutica
que influye en la mejora de las comunicaciones, la salud y medicina, la óptica o
en el mundo científico, que requiere aparatos de precisión.
Las protagonistas de
estos avances en cada sector son las personas que tienen especialización y
renuevan los conocimientos de su profesión, (ingenieros, médicos, científicos,
etc.).
La aplicación de las
innovaciones tecnológicas es de una gran evolución para la humanidad, algunos
aspectos y efectos de este monumental acontecimiento mundial son:
·
Desarrollo de la energía nuclear: energía liberada
durante la fisión o fusión de núcleos atómicos.
·
Producción de nuevas fuentes de energía: como la eólica,
geotérmica (energía producida por el calor interno de la tierra) e hidráulica.
·
Organismos transgénicos: animales o vegetales cuya
dotación genética ha sido modificada para contener un gen adicional y sus descendientes
heredan este gen del mismo modo que los propios.
·
Automatización de la producción: sistema de
fabricación diseñado con el fin de usar la capacidad de las máquinas para llevar
a cabo determinadas tareas anteriormente efectuadas por seres humanos, y para
controlar la secuencia de las operaciones sin intervención humana.
·
Arte pop: movimiento artístico iniciado en la década
de 1950 en Estados Unidos y Gran Bretaña. Las imágenes del arte Pop se
inspiraron en la cultura de masas. Algunos artistas reprodujeron latas de cerveza
o sopa, tiras de cómic, señales de tráfico y otros objetos similares en sus
pinturas, collages y esculturas. Los materiales fruto de la tecnología moderna,
como el poliéster, la espuma o la pintura acrílica, ocuparon un lugar
destacado. El arte Pop no sólo influyó en la obra de los artistas posteriores,
sino que también ejerció un fuerte impacto en el grafismo y el diseño de moda. El
movimiento arte Pop comenzó como una reacción contra el expresionismo abstracto
·
Impacto sobre la salud mental: con la revolución
industrial la población empieza a sufrir enfermedades mentales como depresiones leves o moderadas,
ansiedad u otro tipo de trastornos emocionales. A ello habría que sumar el
alcoholismo, que en muchos países va en aumento, y la químico−dependencia,
así como el daño a la salud mental que suponen estados como la pobreza permanente,
el desempleo o la discriminación social.
·
Además la tercera revolución inspira para el
mejoramiento de las comunicaciones (celulares), vías y medios de transporte
(exploración espacial) y por supuesto un gran desarrollo para las
microcomputadoras. También se mejoran los medicamentos para preservar la vida y
muchos más que están en la etapa inicial creados a partir de los nuevos conocimientos basados
en el descubrimiento del código ADN.
Principales inventos y
descubrimientos desde el comienzo de la revolución industrial
- 1750-1800: Periodo
- 1763 Hiladora mecánica (Hargreaves)
- 1785 Telar mecánico (Cartwright)
- 1800-1850: Periodo
- 1801 Pila eléctrica (Volta)
- 1802 Iluminación de gas (Leblanc)
- 1807 Barco de vapor
- 1814 Ferrocarril (Stephenson)
- 1832 Segadora mecánica (McCormick)
- 1837 Telégrafo (Morse)
- 1839 Fotografía (Daguerre)
- 1850-1900: Periodo
- 1855 Convertidor de acero (Bessemer)
- 1876 Teléfono (Meucci)
- 1876 Frigorífico (Tellier)
- 1877 Fonógrafo (Edison)
- 1881 Lámpara eléctrica (Edison)
- 1886 Motor de explosión (Daimler)
- 1895 Cinematógrafo (Hnos. Lumière) Radio (Marconi) Rayos (Roentgen)
- 1897 Telegrafía sin hilos (Marconi)
- 1899 Aspirina (Hoffmann)
- 1900-1950: Periodo
- 1903 Aeroplano (Hnos. Wright)
- 1928 Penicilina (Fleming)
- 1950-2000: Periodo
- 1953 Estructura del ADN (Watson y Crik)
- 1969 Primer hombre a la Luna (Neil Armstrong)
- 1980 Generación del ordenador personal
- 1990 Irrupción del teléfono móvil e Internet
- 2000 Mapa del genoma humano
Critica Grupal:
La
revolución industrial fue un acontecimiento histórico que marco un cambio en la
calidad de vida humana. En parte fue beneficioso para el descubrimiento de
nuevas tecnologías, por ejemplo
favoreciendo el desplazamiento a lugares en menor tiempo de lo previo acostumbrado. También la
obtención de productos se abarato por la producción en masa,
en consecuencia los productos estaban al alcance de todos. En lo
negativo, podríamos decir que las personas que se dedicaba principalmente a la
agricultura, buscaron otras alternativas de ingreso abandonando las fincas e
instalándose en las ciudades industriales obligado a aceptar la nueva vida
urbana. Con el crecimiento descontrolado en las ciudades, la falta de cloacas y
otros servicios indispensables como el agua potable afloraron las enfermedades;
también las malas condiciones laborales, bajo salarios, horarios de trabajos de
sol a sol, afecto en gran manera la salud de los obreros.
Pero no obstante cabe destacar que a pesar de que algunas cosas
impactaron negativamente a una clase social; también destaquemos el aporte de
nuevas ciencias como las ingenierías que fueron el puntapié inicial necesario
para desarrollar nuevas tecnologías que buscan mejorar la calidad de vida de
nuestra sociedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8ZQip-m0o7Ax8CRVlmYSAh9s0RFFu7m6xm7kuLN50btZkTq-wEcdIgdXC9rBU3kYe29L_yYxeHQCT2EeGk47S1SU-Fl8NiFWgv10GQBYy0FVZkth6_mN0mqBnA3bLugfxXVZiJj5D03g/s640/revolucion_industrialmc.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario